
El Fondo de Armario de un Buen Home Stager
El fondo de armario de un buen Home Stager
By Constanza Subijana Azqueta
HS Decor
Cuando me pidieron que escribiera un artículo dentro del marco de la IAHSP , no sabía sobre qué tema en concreto escribir. Hay tantas cosas de las que hablar, que no conseguía centrarme.
Y finalmente , después de mucho pensarlo, y considerando que la mayoría de los lectores de este artículo serán probablemente Stagers, he querido hablar de un tema del día a día de los Stagers, y es en qué piezas invertir cuando estamos haciéndonos con un stock de muebles para trabajar.
En mi caso en particular, la mayoría de mis clientes, que son inversores, me compran el mobiliario que colocamos en las viviendas que tienen que comercializar, y utilizan este mobiliario como herramienta de negociación. Pocas veces nos ha pasado que el comprador no haya querido los muebles. Pero si se ha dado el caso, lo que hemos hecho ha sido recolocarlo en otras viviendas.
Por otro lado, tengo otros muchos clientes, que tienen las viviendas ya amuebladas ( generalmente clientes que proceden de agencias inmobiliarias ), o clientes particulares que venden una vivienda de manera puntual , y que va a requerir obra, por lo que lo más seguro es que los muebles no se vayan a quedar, asi que me piden que les alquile el mobiliario en vez de comprarlo.
Por este tipo de casos, como Stagers, tenemos que contar con unos muebles o artículos de decoración que poder encajar en cualquier tipo de vivienda fácilmente.
He comprado muebles que me ha sido más difícil colocar, porque eran muebles de estética más arriesgada. No es que fueran feos, pero si menos neutros , más marcados, y por lo tanto, más complicados de colocar.
Así que os voy a hacer una lista de artículos en los que creo que merece la pena invertir, aprovechando una buena feria, unas rebajas , etc.
Sillas:
Siempre es bueno tener sillas, y si puede ser, comprar de 6 en 6.
Por el tipo de mesas que suelo colocar, la mayoría de las veces colocamos 4 para mesas cuadradas o rectangulares , 5 para mesas redondas, y 6 para mesas más grandes.
Si colocamos 4 en un proyecto y nos quedamos con 2 más en stock, siempre se pueden utilizar en un escritorio, en una esquina de la habitación como butaquita de apoyo, etc.
Consolas:
Sé que a muchos de vosotros os parecerá curioso. Pero creo que es una de las mejores inversiones que se pueden hacer. Por un lado, te sirven para entradas a viviendas, halls o distribuidores.
Quedan ideales en la trasera de un sofá en un salón grande si se coloca un sofá en el medio, ya que la parte de atrás de un sofá no suele ser lo más estético.
En salones grandes, donde tenemos que “rellenar “ o “ocupar” un espacio o pared, ya que podemos apoyar un cuadro, un gran jarrón con flores , unos tarros, libros o velas, y siempre quedará muy fotogénico y lucido.
Se pueden colocar en un dormitorio muy grande enfrente de la cama, con un espejo, como mesa de apoyo a modo de tocador.
Es decir, siempre la vamos a poder colocar y nos va a sacar de apuros.
En cuanto a material, cuanto más neutra mejor. De hierro negra queda perfecta en cualquier estilo de decoración, o de madera de lineas rectas, o de madera decapada, tipo antigua, con unos cestos con ramas abajo… vamos, hay mil opciones.
Alfombras:
Una de las cosas que más cambia visualmente es una alfombra.
Un salón queda marcado o delimitado con una buena alfombra.
Una alfombra a pie o rodeando una cama siempre va a dar mucho más nivel a un buen dormitorio.
En un dormitorio individual o juvenil, queda perfecta entre la cama y el escritorio. Aporta calidez a ese espacio de frío suelo.
En cuanto al tejido o material , me inclinaría por las de sisal, que me gustan tanto para ambientes más relajados o juveniles como en salones elegantes combinados con blanco , me gustan siempre.
Tambien en Zarahome hay unas de aspecto envejecido , que se pueden conseguir a muy buen precio aprovechando unas rebajas y que he colocado a pie de cama, quedando fenomenal y en salones. Son preciosas. Eso si, son más tendencia, hay que elegir bien para que no se te quede obsoleta en un año o dos.
Mesillas:
En todas las casas que preparamos hay dormitorios. Siempre tenemos que colocar unas mesillas.
Y no me refiero a las mañidas de Ikea más vistas que el tebeo.
Invertid en unos modelos de madera, o blancas , que encajan en cualquier tipo de ambiente, no muy clásicas sino de limpias modernas y limpias y las podréis poner siempre.
Mesas auxiliares :
Estas mesas son super fotogénicas, quedan genial al lado de los sofás con una lámpara de sobremesa para dar una luz indirecta en la zona del sofá, aportando calidez.
Se pueden usar también como mesillas en un momento dado.
Junto a una butaca como mesa de apoyo creando otra escena en un gran salón.
Las hay de todos los estilos, de madera ideales, de mármol con patas doradas, negras , de hierro… las de líneas sencillas las podréis colocar siempre.
Textiles , textiles y más textiles:
Pero no de cualquier tipo…
Aprovechad las rebajas para haceros con colchas para camas de tamaños básicos , como para cama de 1,50 , de 90… Siempre las vais a usar.
Yo tuve que comprar para un proyecto unas cuantas de 1,35 y ahí siguen muertas de risa en mi almacén, no les doy salida porque es un tamaño de cama que apenas colocamos.
En cuanto a color, siempre blanco , y/o beige clarito. Olvidad las de flores, rayas, de colores chillones, etc., ya que son mucho más difíciles de combinar con el resto de la habitación. Y para dar color a las camas, lo hacemos con los almohadones y plaids.
Estos son super socorridos. Tanto para sofás como para camas, tener siempre un buen número de cojines te van a solucionar muchos reportajes.
Hay otras cosas, como los sofás, que son más particulares, ya que requieren de bastante espacio de almacenamiento, más inversión económica, y son más complicados, ya que hay muchos estilos, colores y tamaños , por lo que no siempre son fáciles de colocar.
Los más sencillos son en color beige/ crema/ blanco, rectos, ( sin chaise longue, no los recomiendo nunca ) y de líneas rectas, atemporales. En cuanto a las medidas, los de 2 metros son los que más utilizamos.
Cuadros, espejos, jarrones, sets de baño, toallas, son cosas que siempre tendré en mi almacén.
Cada vez que tengo que hacer pedidos a mis proveedores de muebles, intento meter cosas de atrezzo como jarrones, etc., porque me resultan mucho más baratos que en las tiendas, y siempre me solucionan unas fotos, colocando flores en un dormitorio, en una mesa de comedor, un aparador, o una esquina de una isla de una cocina moderna.
Resumiendo, si eres un Stager y estás empezando, no te vuelvas loco y compres sin pensar.
Piensa que todo el mobiliario y atrezzo en el que inviertas, tiene que ser fácil de colocar. Tiene que resolver de manera estilosa un proyecto, pero debe ser atemporal y que no quede desfasado en el tiempo rápidamente, para que la puedas usar por lo menos unos años y puedas amortizar su precio y rentabilizar la inversión.
Tengo cosas en el almacén de colores muy marcados, o de estilos muy complicados, que no sé si podré colocar en un futuro. Han sido compras mal pensadas. Que no os pase lo mismo.
Al final, se trata de hacer espacios bonitos, pero también obtener rentabilidad en nuestro negocio.
Constanza Subijana Azqueta
HS Decor